Os acabo de leer y como comentario hay sistemas Buck-Boost que teniendo una entrada de tensión continua variable intenta elevar o reducir la tensión de salida para estabilizarla.
He encontrado cosas como:
http://www.ebay.com/sch/i.html?_odkw=&_osacat=117000&_from=R40&_trksid=p2045573.m570.l1311.R1.TR11.TRC2.A0.H0.Xbuck+boost.TRS0&_nkw=buck+boost+converter&_sacat=0
Mi recomendación es si utilizáis una batería poner un fusible para que en caso que haya algún problema la batería no arda o bien no se lleve por delante nada de electrónica.
Un saludo,
Lafu
Buenas @Lafucillo, te agradezco un montón el aporte, y encima cuesta 2 duros. No conocía de su existencia, pero si vaya, que es un 2 en 1, step up y/o step down juntos autoregulado. Nombra como usos: fotovoltaica, coche, etc.. en donde va fluctuando siempre la entrada, pero manteniendo la salida a 12v por ej, este en concreto es de 3-4 Amperios, así que siendo 14v a 11,8v la entrada en el caso de la fotovoltaica (en base a mi instalación) y siendo la salida a 12v, nos sobrarían watios: 12v x ~3A = 36 W aprox, así que sobradísimos, el transformador del router es de 12v 2 A = 24 W máximos,,,,de los cuales con uso normal es de 10 a 12 W
(apunte: la batería de gel no se puede cargar a más de 14v o la matas en muy muy poco tiempo, AGM y Plomo abierto si cargan a un poco más de voltaje ~14,4v y aguantan más maltrato si se diera, sobretodo AGM)Y si, pa por si, poner los fusibles que hagan falta, que una batería sale una pasta exagerada y a veces por irlo dejando (es mi caso), ahí está a escape libre todo bien conectado,,,pero jugándomela. Me ha frenado el portafusible que tendría que pedirlo seguramente
(china 10 ud x 1 €, aquí 1 ud 3€ x ej, es la norma), ya que no quiero perder watios por reducir las secciones y conexiones, ya que la sección de los cables son de 6 mm para el inverter-batería y 4 mm el resto de la instalación
(panel con 3 metros de 10 mm y reducción a 6 mm para conectar al regulador de carga). Nada, esto es ponerme a buscarlo y ya está.
@Ficht, me apunto el uso que haces con el router HG556a Ralink y las baterías de 12v, tengo varios Ralink y x cauto no había hecho la prueba de si aguantaba las tensiones superiores a 12v (hasta 15v como nombras), creía que el transformador hacía ya ese trabajo y no el router, lo probaré en breve, a ver si encuentro una clavija para no cortar el del transformador original.
Muy buenas a todos, me estreno en este post. 
Yo utilicé mi ADB -> A4001N1.
Primero viendo unos post del HG556a en wiki.openwrt y luego "Inventando"con las salidas y un polímetro.
El primer vídeo después de meter el comando para parar (echo "" > ........ ), lo desconecto ya que a 5V no se por qué sigue un zumbido fuerte de fondo...
http://sendvid.com/embed/atgjdlmu
Y en este vídeo "algo chapuza el cableado" con un relé que tenia de un arduino.
http://sendvid.com/embed/68vzbqc4
Ahora creé en el router una página PHP con botones para activar y desactivar los relés, hacer zumbidos y demás. En estos días subo el vídeo con la página.
Los vídeos son de hace unos días, ahora la forma de dejar accionado el relé lo hago con el brightness valor "1" en el GPIO, en el video utilizaba kmod-morse
Un saludo a este gran foro!
Bienvenido @juniorwrt, awita para ser tu primer post, sorprendente, y pa colmo acabas de incluir en la tabla un nuevo router para darle usos a sus GPIO's, el "Home Station ADB P.DG A4001N1". Muy buenos los vídeos (a ver si escucho mejor el vídeo, para lo del zumbido a ver si sé xq es...) y el tono del SMS, me gustó, jajajaja.
Total de Routers en el listado: 9Que hayas creado una página en PHP, me dejó bailando ya ¿Podrías añadirle a la página que pida nombre de usuario y contraseña para tener algo de seguridad en el acceso al control de los GPIO's? Yo creo que con eso, ya terminas de clavarla.
Me hubiera gustado haber publicado antes que tú, para no dejar tan poco margen entre el anterior mío y el que tú publicaste. Por 40 min no se quedó el tuyo como último mensaje, que es un montón todo lo que aportas.Unas últimas peticiones:¿Podrías ya que estas con ese router, decir cuantos GPIO's tienes localizados y su número (GPIO 25, 4, .. ¿?) ?
Para ya tenerlos documentados aquí, y así añadirlo a la 1ª tabla, y en el caso, si vas a buscar más GPIO's, también añadirlo a la 2ª tabla.
Gracias por los aportes a todos.
Estos días he buscado en Play Store "GPIO" y me encontré varias sorpresas, pero las más destacadas son estas:App para controlar GPIO's con OPENWRT (Saklarku - Remote OpenWRT GPIO) y fotos del HG553a con 8 GPIO's (mínimo) conectados a 8 relés y quedando la PCB de los relés dentro de la carcasa con el router cerrado...es para verlo, le quedó inmaculado:

Esta es la web del chico que lo publica (desde Indonesia con amor):
https://github.com/gojigeje/saklarkuPor lo queeeee,,,,se añade otro router más a la lista de Routers:
HG553a (8 GPIO's + X's ?)Total de Routers en el listado: 10=============================== --------===========================================
En mis ratitos de reflexión me he dado cuenta, en todas estas
acciones que estamos poniendo
en común y el potencial que tienen,
dejando claro que:
Prácticamente todo el mundo tiene en su casa un/os router/s arrimado/s, el cual posiblemente (bingo si está en las tablas) tiene un perfecto uso para domótica, automatismos, etc... y evitando tener que comprar más aparatos si es q cubre las necesidades de cada uno (
Acción ecológica ).
En mi caso, lo vi claro, como puse en el primer mensaje, ¿para qué
gastar dinero y comprar un aparato nuevo "Raspberry, Arduino, ..."
===> gastar recursos naturales innecesariamente y fomentar el consumismo) si el uso va a ser automátismos y cualquiera que vaya a automatizar algo, sabrá soldar los 4 cables, y escribir 4 comandos?
Bueno, disculpen la extensión del palique en el supuesto, aunque por mi parte lo veo necesario.
Saludos a tod@s