Mensajes recientes

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 10
31
Futuro Tecnológico / Re:Internet cuántico
« Último mensaje por Hwagm en 16-09-2025, 21:35 (Martes) »
A mi edad más de 20 líneas ya no me entran

 ???
32
Portátiles / hp elitebook 745 g6 ryzen 7 3400u+ igpu radeon vega 10
« Último mensaje por ricky en 16-09-2025, 08:48 (Martes) »
me acabo de coger este cacharrin 220e reacondicionado (mi viejo portatil i5 3400+ radeon murio)y lo e cogido principalmente para la diagnosis del coche(uso el delphi autocom chino hardware ds150e y el autodata para ver despieces) y cacharrear con wifislax le e subido la ram a 32gb la verdad va muy bien la pega ke le veo es la grafica (poco potente para juegos nanai) pero cabe destacar pantalla tactil un puntazo el wifi rapidisimo y bastante estable (me dan ganas de regalarle uno a usuarionuevo para el driver amd en wifislax jejejejej)

¿que opinais del equipo?

 
33
Futuro Tecnológico / Re:Internet cuántico
« Último mensaje por ricky en 16-09-2025, 08:36 (Martes) »
no solo los chinos intel tiene ya un prototipo de pc cuantico pero que no deben de saber como usar aun
Vista creada con IA
Intel desarrolla ordenadores cuánticos utilizando sus tecnologías de fabricación de silicio, con chips como "Tunnel Falls" (12 cúbits) para investigación y un objetivo de escalar a miles de cúbits en el futuro para aplicaciones de vanguardia. La empresa está trabajando en la producción a nivel industrial de cúbits y en el desarrollo de un entorno de software para facilitar su uso, colaborando con investigadores y otras instituciones para avanzar en este campo.
Tecnología y hardware
Cúbits de silicio: Intel ha logrado fabricar cúbits de espín en obleas de silicio utilizando su tecnología de fabricación de chips existente, lo que permite un control y una uniformidad mejorados.
Chips de control: La empresa utiliza chips criogénicos de control cuántico para mejorar la configuración, el rendimiento y la manipulación de los cúbits.
"Tunnel Falls": Es un chip de 12 cúbits que Intel lanzó para la investigación cuántica, y que se puede utilizar con el kit de desarrollo de software cuántico de la compañía.
Desarrollo y futuro
Escalamiento a gran escala: El objetivo es pasar de sistemas actuales de 100 cúbits a decenas de miles para la década de 2030, con la capacidad de operar en un solo chip.
Colaboraciones: Intel está asociado con el AIST de Japón para construir com****doras cuánticas avanzadas y con la UE a través del proyecto ARCTIC para la investigación criogénica en el área.
Kit de desarrollo de software (QSDK): Intel proporciona un kit para que los investigadores puedan desarrollar y probar cargas de trabajo en sus sistemas cuánticos.
Aplicaciones y potencial
Revolución en la com****ción: Los ordenadores cuánticos representan una transformación importante, utilizando conceptos como la superposición y el entrelazamiento para realizar cálculos mucho más complejos que los ordenadores clásicos.
Avance hacia la producción: La capacidad de fabricar cúbits de manera industrial con alta precisión es un paso fundamental para hacer que las com****doras cuánticas sean más complejas y útiles.
34
Registro Usuarios / Re:Presentate aqui si eres nuevo
« Último mensaje por d0t en 15-09-2025, 18:21 (Lunes) »
Hola a todos!
Saludos desde Madrid :)
Es la primera vez que me doy de alta (por fín) en un foro aunque he frecuentado bastante tanto este como wifi-libre cuando existía.

Abrazos!
36
[OpenWrt Wiki] Arcadyan VRV9510KWAC23 (Livebox Next)

Citar
We'll need to get access to the OEM recovery web interface.

    Connect an ethernet cable to the GE4 port of the router (the closest one to the phone ports) and your computer. On your PC, set a static IP address 192.168.1.2 and gateway 192.168.1.1 for the Ethernet adapter.
    While holding RESET and WPS buttons, power on the router. Release the buttons after 10 seconds.
    Wait a few minutes until the recovery boots, and access its web interface at http://192.168.1.1. PIN Code is 4%dfsdiu*9DI!3Ciu^&

Lo que viene a ser:

Necesitamos acceso a la web de recuperación:
1.- Conecta el cable de red al puerto GE4 del router (el más cercano al de teléfono) y al PC directamente, o a un switch o lo que tengas a mano. Conecta el PC también al switch o directamente a ese puerto sin switch. Pon la IP en el PC estática con dirección 192.168.1.2 y puerta de enlace 192.168.1.1
2.- Mientras mantienes el RESET y WPS pulsados, enciende el router (previamente debe estar apagado). Suelta los botones después de 10 segundos.
3.- Espera unos minutos mientras arranca el proceso de recuperación y se pueda acceder a la interfaz. Una vez hayas esperado, arranca un navegador en el PC y visita la página http://192.168.1.1 - El PIN de acceso es 4%dfsdiu*9DI!3Ciu^&

Esta traducción no se ha realizado con la ayuda del ChatJDT...
37
Intenté reiniciar, reiniciar + wps, reiniciar + todos los botones y simplemente arranca normalmente.
38
Pues si  tienes openwrt  , podria ser un bug.

Como digo , en los livebox que he tenido siempre, boton reset apretado ... encender con el reset apretado y mantenerlo hasta ver la discomovil , ya lo sueltas y se resetea solo.

Y en open wrt  no tienes la opcion en el menu de software ?

No, todavía tengo el firmware original, quiero entrar en modo recuperación para instalar OpenWRT, pero no funciona 😞
39
Pues si  tienes openwrt  , podria ser un bug.

Como digo , en los livebox que he tenido siempre, boton reset apretado ... encender con el reset apretado y mantenerlo hasta ver la discomovil , ya lo sueltas y se resetea solo.

Y en open wrt  no tienes la opcion en el menu de software ?
40
Yo no tengo ese mismo modelo , pero normalmente se deja presionado el boton reset , y entonces lo enciendes , ...hasta que las luces parezcan una feria , entonces ya sueltas el boton reset  ... 

De todas maneras eso solo lo dejara a como estaba de fabrica , no se si es lo que buscas.
Lo intenté muchas veces y simplemente arranca normalmente.
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 10