Yo creo que Windows 10 no es un mal sistema operativo. Pero tiene demasiada 'morralla' que el 99% de los mortales no usamos.
El tema de las actualizaciones sí o sí, tiene remedio: WPD 
Gracias por el enlace. Lo estudiaré.
W10 es todavía una "cosa" a medias. Tiene como dos "grandes zonas" de opciones para configurar. Las que todavía tienen la ventanita antigua y que son las normales en W7, y las del nuevo interfaz a las que están migrando las opciones. Pero llevan 5 años y todavía están migrando opciones. Y todo esto empezó con W8, no lo olvidemos. Ahora msmo tienes que abrir tanto el panel de control para configurar todo lo viejo, como las nuevas opciones en "Configuración" para poder completar una configuración medio óptima del S.O. A mi no me digas, pero eso es una chapuza mayúscula...
Y la nueva interfaz es una miércoles de cuidado. No sé a quién le gustará lo de que la barrita de scroll se minimice siempre. Cuando utilizas ratón tienes que estar siempre apuntando para hacer scroll si la rueda del ratón no funciona, y hay ventanas en las que el scroll no funciona, aunque esto último ya lo van subsanando. Las ventanas no tienen título, por lo que no sabes en qué "situación de configuración" estás, la mitad de información en pantalla que en una "ventana tradicional"... y así un largo etcétera.
Tampoco entiendo "por qué había que cambiarlo". Y si lo cambias, cámbialo todo a la vez, jod.r... Esto es una chapuza mayúscula.
Ya no te digo lo de las opciones por defecto que tiene, que lo único que hace es "esconder" el funcionamiento real del sistema. Por ejemplo, lo de descargar el sistema de drivers y módulos, y grabar el estado en disco antes de apagarlo, para que el reinicio "sea más rápido". De esta forma no "arrancas" un sistema limpio y puedes corromper datos si has sustituído los datos de carga desde que se grabaron, como por ejemplo si cambias componentes hardware entre arranque y arranque o si accedes al disco cuando el sistema está apagado. Ya te avisan de esto la instalación de algunos drivers. O si lo que has grabado en disco ya estaba corrupto, segirás arrancado con la imagen corrompida. No es un arranque limpio...
Otro tema de debate sería ¿para qué puñetas sirve la UEFI si no arrancas desde un disco de más de 2TB y no usas secure boot? Lo único que hace es complicar las copias de seguridad ya que por narices ahora no puedes tener un S.O. en una sóla partición... Todas mis multisistemas están en una sola partición y si me da por borrarla, no afectan al resto. Algo que con UEFI es mucho más complicado por la estructura por coj... de GPT... y si borras la partición UEFI se van al caraj. todos los sistemas. Esa partición en FAT32 sin redundancia, en la que "escriben" todos los multisistemas UEFI para incorporarse al gestor de arranque y que salgan como opción en el arranque. Si te la cepillas o se corrompe, se van todos los sistemas al xxxxx. Si la editas mal, se va todo al yyyyy. Si borras un sistema sin actualizar esta partición, se va todo al zzzzz. Si no sacas copia al hacer un snapshot del sistema al que le estás haciendo un backup, se va todo al ppppp. Y el que me diga que es por tema de drivers, los drivers se pueden desarrollar también para cualquier BIOS. Otra cosa es que no se haga como ya he dicho, porque no interesa...
Sigo pensando que hace más de 20 años no se avanza en el uso de la informática. Más nuevo no significa mejor.
Y el tamaño de un S.O. para ejecutar un procesador de textos me parece indecente. Cuando estudié la carrera, siempre se decía que un S.O. debe tener la funionalidad básica y nada más que la funcionalidad básica para hacer que los programas funcionen sobre él.
Ahora por coj... tengo que instalar las "apps" de W10 aunque no vaya a usarlas nunca y la interfaz metro me la requetepampinfle...
Y lo bueno es que si las desinstalas del sistema, puede que nunca más se actualice. Muy buena esta parte...
Me parece una chapuza bestial, que parece que tiene un motor de fondo que se está puliendo y puede llegar a ser muy bueno, pero que de momento a mi parecer, no es apta para trabajar en serio. La única versión que se salva es la LTSC, y aún así hay aplicaciones de escritorio que no se ejecutan en él, porque dicen que les falta no sé qué funcionalidad. Deben ser los jueguecitos, claro...
Y luego salta el xxxx de turno que dice que W7 tiene no se qué cuántos años y que por qué lo sigo usando. ¿Podría aclararme por qué tengo que usar el W10 si no me ofrece ninguna ventaja si no sólo inconvenientes? Y cualquier cosa se puede desarrollar para W7. Es sólo obsolescencia funcional que no técnica lo que me están ofreciendo para cambiar a W10.
Cambiar equipos por no cumplir "especificaciones" para ejecutar W10 ya me parece lo más indecente. Tirar toneladas de equipos que por capacidad de proceso son más que suficiente para darle dinero al que ofrece obsolescencia de este tipo, me parece hasta penable.
Aprovechar es ser responsable con nosotros, nuestro dinero y con el planeta. Lo único que me haría cambiar un equipo con capacidad de proceso sería que me dijeran que consume 10 veces menos que el que estoy usando. Pero por motivos funcionales... ¡venga ya!...
Mi opinión es sólo mia y no tiene por qué ser compartida por nadie más. Que quede claro...