Dejo esto de una lista de correo. Aporta más información sobre el tema.
Buenas, yo tuve problemas parecidos hace un mes con un Lenovo y al final lo solucioné*. Te veo un poco ofuscado, entiendo que el cacharro es nuevecito y le tienes cariño, pero casi seguro que se puede arreglar. A las malas pues tiras de garantía y ya, pero yo no lo daría por perdido todavía. Yo tampoco tenía ni idea de UEFI, y tras leer un poco superficialmente pensé, como todo buen linuxero, que ya era otra ****da de Microsoft para evitar que se pueda instalar linux, que UEFI es una mierda y demás conspiraciones masónicas. Pero al final me he convencido de que simplemente es algo que ha llegado para quedarse, probablemente solucione muchos problemas de las antiguas BIOS y no es bueno ni malo, sino que simplemente es "nuevo" (en realidad no es tan nuevo, sólo que ahora Microsoft lo ha impuesto para poder obtener la certificación de Windows

y hay un tiempo de adaptación.
Yo me aclaré un poco leyendo esta intro (para Suse): https://es.opensuse.org/openSUSE:UEFI. Hay MUCHA más documentación por ahí, mucha de la cual ahora no encuentro... UEFI es básicamente es un pequeño sistema operativo con su propio lenguaje de programación y sistema de archivos. Tiene hasta una consola básica en plan Grub. Este sistema operativo sólo sirve para arrancar el sistema operativo de verdad. Tiene una característica que es Secure Boot. Lo que hace es que cuando está activado sólo deja cargar software que está firmado por un depósito de claves que lleva puesto por el fabricante. Esto se hace para evitar virus que funcionen a nivel de arranque, por debajo del sistema operativo y donde pueden infectar sin que Windows se entere. Por lo que he leído, no es una idea absurda y parece hasta buena idea activar Secure Boot en general. De hecho, Windows 8 requiere que esté activado, así que va activado por defecto en todos los ordenadores vendidos con éste. Evidentemente Windows 8 va firmado por Microsoft, y ésta se ha asegurado que todos los fabricantes instalen sus claves en cada ordenador, por lo que Windows 8 arranca sin problemas en todos los ordenadores.
El problema viene con Linux. Los perroflautas no podemos permitirnos el coste y logística que implicaría poner unas claves de cada distro en cada ordenador, así que en principio aunque Grub esté firmado por cada distro, UEFI no se fiará y no arrancará, de ahí tu mensaje de que no hay SO, entiendo. Cada distro se ha buscado sus mañas para que UEFI les deje arrancar, y no hay a día de hoy una solución estándar. No sé cómo lo ha hecho Ubuntu, pero
Suse lo hace como Fedora, con un programa intermedio quse se llama shim. Este programa va firmado por Microsoft, y lo único que hace es arrancar el Grub firmado por Suse. Así, UEFI se fía de shim (porque va firmado por MS) y shim se fía del Grub de Suse porque contiene la clave pública. Grub arranca y se fía del kernel (que también ha de ir firmado por la distro). A partir de ahí Secure Boot se retira con el trabajo hecho. De hecho, otra solución es pasar totalmente de Microsoft. UEFI te deja añadir tus propias claves al repositorio de la máquina, y así puedes utilizar tus propios kernels firmados por ti. Vamos, que no es fácil, pero poderse se puede. Otra vez: UEFI no es malo, es sólo nuevo.
Autor: Juanjo Gomez Navarro