
Nos disponemos a probar dos nuevos adaptadores , de nuevo de la marca Aqprox!!
Adaptador High Power USB N inalámbrico 150Mbps + 11dBi
APPUSB150H3Adaptador High Power USB N inalámbrico 300Mbps + 7dBi
APPUSB300H2Los dos adaptadores traen un cable usb de 50 cmts ,
el modelo de 150 mbps se conecta a una antena de 11 dbi , mientras que el de 300 mbps lo hace con una de 7dbi.
La carcasa de ambos dispositivos es idéntica , sin ningun agujero o ranura exterior , traen un clip o pinza muy prático para sujetarlos en posición vertical.


En su interior aloja dos placas con chipset Ralink , el modelo de 150 mbps aloja el chipset 3070 mientras que el de 300 mbps incorpora un 3072 , lo vemos en imágenes.
Ralink 3070
Ralink 3072El modulo de poténcia del adaptador (montan el mismo) y las especificaciones del dataseet.


La potencia que da el modulo amplificador es de 800 mw (29 dbm) en modo B y 400 mw (26 dbm).La potencia por defecto para españa es de 20 dbm.
Pruebas de conexión y rendimiento ( utilidades )Comenzamos las pruebas de rendimiento en entorno urbano con saturación de señales wireless en 2,4 Ghz.Vamos a utilizar para ellos tres sencillas herramientas al acance y comprension de cualquiera para analizar
el estado de una conexión.Netsurveyor pro , CMD o shell de windows y Netmeter.
El primero nos servirá para observar niveles de señal y fluctuaciones de la misma , ocupación y saturacion en cada canal y medición del tráfico generado por los distintos puntos de acceso , ademas de analizar el espectro a traves del movimiento de balizas en cada canal, y alguna cosa mas.Yo utilizo la versión profesional , si bien la versión free no difiere en mucho de la primera , y resulta igual de funcional.
La consola MS-DOC o CMD en windows , por medio del comando "ping" observamos tiempos de respuesta entre el punto de acceso y el receptor
en milisegundos , así como la perdida de paquetes o microcortes que puede afectar a la conexión.
Netmeter , supervisa el tráfico y en la conexión efectuada dando imagenes y estadistica del rendimiento en descargas de datos , dando una media del rendimiento en mbps o kbps (según nos convenga), y pudiendo observar la estabilidad en una descarga o la falta de ella.
La versión de pago utilizada aquí , se puede probar gratis durante 30 dias.
*Estos programas o utildades no se pueden utilizar a la vez , pues modifican el resultado entre unos y otros.Una vez se termina una prueba se cierra el programa y se comenza con el siguiente , nunca a la vez.
Pruebas de conexión y rendimiento en entorno urbanoUtilizaremos redes de familiares y amigos que viven en este entorno para tener variedad de conexiónes a evaluar.
En la primera captura el analizador de espectro nos indica el tanto por ciento el movimiento de beacons en cada canal es ese instante , para poder observar asi la saturacion o el tráfico existente en ese instante.

El ap seleccionado esta practicamente a la misma altura que el punto receptor , utiliza el canal mas saturado , como hemos podido apreciar en la anterior captura , el canal 1.
Aprox usb 300 mbps
Aqprox 150 mbpsEl modelo de 150 mbps parece recibir mejor la señal , un 10 % mas que
que su hermana de 300 mbps , el nivel recibido es óptimo en ambos casos
Aun así esto solo es una instantánea de lo sucecido en este momento y las fluctuaciones de la señal varían por segundos en un entorno con tanta sauración.
Vamos a concretar con los pings y el netmeter y evaluar el resultado.
Aqprox high power 150 mbps
Aqprox high power 300 mbps
Aqprox 150 mbps
Aqprox high power 300 mbpsEn los ping vemos la iregularidad en los tiempos de respuesta a pesar de no perder ningún paquete , tambien lo podemos apreciar en las capturas del Netmeter , aun alcanzando picos de 22 y 24 mbps la media el rendimiento es muy inferior , resultado de la saturación del espectro en esta frecuencia y en este canal en concreto , aun teniendo niveles de señal bastante óptimos.
Es muy dificil juzgar el rendimiento en núcleos de población urbanos con gran concentración de señales wireless , estos dos adaptadores se defienden bien en este escenario , pero pensemos que si el resultado es muy variable teniendo buenos niveles de señal, que ocurriria en caso de conectarse a un ap con un nivel de señal mas pobre y con menos ancho de banda expuesto al bombardeo emisor de otros aps.
Inconscientemente echamos la culpa a los adaptadores usb del resultado de una mala conexión , hablando de falta de sensibilidad etc, hay poco de cierto en ello , en mas del 80 % de los casos una mala conexión o un bajo rendimiento tienen más que ver con interferencias de ondas electromagnéticas , el uso y abuso en redes compartidas (o ajenas) y la mala ubicación del router emisor.
Pruebas en entorno con escasa saturación de ondasElegimos ahora un ap con un buen router d-link en un entorno poco saturado con visión directa , una primera prueba a una distancia de 50 metros y otra a 150 , utilizando la antena omnidireccional de 7 dbi en la primera y la de once en la segunda.
50 metrosAqprox 150 mbps
Aqprox 300 mbps
Como dato curioso en todas las las capturas el adaptador de 150 mbps obtiene un 10% más de nivel de señal , esto no es significativo encuanto al rendimiento , si la señal llega óptima este dato es indiferente y no sirve en ningún caso para decir que un adaptador es mejor que otro.
Aqprox 150
Aqprox 300
El ping es algo mejor en el modelo de 300 mbps.
Aqprox 150
Aqprox 300
El resultado es calcado en ambos dispositivos a esta distancia , el nivel de señal es óptimo y el nivel de interferencias es bajo.
150 metrosAqui viene el dato curioso de estas pruebas , a una distancia de 150 metros y situados en el punto más idóneo para enfocar este router a su misma altura , frente por frente y con visión directa. Algo de viento en esos momentos.
Haremos una única captura para observar el niver de señal.
Aqprox 150
Aqprox 300

El adaptador de 300 mbps alcanza los 7,3 mbps ,más del doble que su hermano de 150 , superando con creces incluso las tranferencias en la prueba de 50 metros , no se si fué el viento que se levantó en ese momento , aun así ese dato tiene trampa , ya que si nos fijamos en la fina linea negra que traza la media en la descarga el resultado de la 300 es inferior , nos dá que pensar de nuevo cuantas variable existen y como puede cambiar todo en cuestion de segundos , existen muchas circunstancias que no tienen que ver con las prestaciones del adaptador.
ConclusionesDespues de probar un par de meses estos dos modelos usb wifi de alta potencia de la marca Aqprox creo que merecen un notable , si en un primer momento los prejuzgue mal por un problema con los drivers (funcionan bastante peor con el driver que carga windows update , no sé por qué) , el resultado de las pruebas durante este tiempo ha sido óptimo.
Como puntos negativos podemos decir que no comprendemos el afán de todas estas marcas en general de mencionar en su publicidad una potencia en vatios que no tienen ni por asomo , sabemos que sirve como gancho para el neófito que asocia erróneamente potencia con alcance ,imaginamos que en el ambito del marketing esto será necesario a niveles de competencia , pero se le hace un flaco favor al aficionado que comienza en esto hacerle pensar que va a obtener mejor resultado por comprar un adaptador con mas milivatios , se echa en falta también un datasheet mas técnico y riguroso que aluda los niveles de sensibilidad de los adaptadores , quizá el dato mas importante que se pasa por alto en el mismo.
Concluimos , han sido dos largos meses probando estos dos dispositivos con buen resultado , las inclemencias del tiempo han demorado mucho las pruebas (que han sido muchas) de estos dos adaptadores de la marca Aqprox , si tenemos tiempo mas adelante procederemos en seguridadwireless.net a comparalos con otros adaptadores con chipset ralink desimilares características.
Un saludo.
orion@seguridadwireless.net.