Hola!
Estoy acabando un trabajo de investigación de Bachillerato sobre el cifrado WEP y sus "debilidades" y dentro de poco lo presentaré oralmente y me gustaría que me dieraís vuestra opinion

sobre una comparación que quiero poner, pues quiero ser lo más sencillo pero veraz posible:
"Un dispositivo (cliente) que quiere conectarse a un AP ha de enviarle a este un ARP, que es un paquete donde le pide associarse. El AP (teniendo cifrado WEP) le enviará a este[
ahora es la parte que os comento] otro paquete donde pone "
una pregunta"(un paquete que contiene un vector de inicialización (IV)) que cambia de vez en cuando y que el cliente ha de "
responder" para poder asociarse correctamente. Si un dispositivo intruso husmea en esa red i captura muchas "preguntas", la conclusion lógica es que después de analizar miles llegaría a deducir la respuesta(con determinados programas, claro). Pues bien, si ese intruso captura un paquete de petición (ARP) i lo reenvia (haciendose pasar por el cliente) muchas veces al AP en un intérvalo de tiempo muy corto, llegará a tener muchas preguntas, con lo cual el tiempo de recolección de IVs y posterior desencriptación se acortan significativamente."
Por favor, sed lo más críticos que podais con respecto a la idea. Yo creo que es así, pero si no lo es me gustaría saberlo, no solo por mi, sino por aquellos que vayan a leer o escuchar mi trabajo.
Muchisimas gracias por anticipado por vuestra colaboración y ayuda. Gracias a vuestra página la aplicación práctica de todos los libros de Wifi que he tenido que leer han merecido la pena!