Hola.
Esto requiere un basto desarrollo para uso aeronáutico y lo digo con conocimiento de la causa porque estudio para técnico mecánico aeronáutico (dirán y este que hace en un foro como este, ¿no?

).
Es que la aviación tiene 3 principales "enemigos": peso, desgaste y corrosión.
Por semejante potencia de los láseres, estos sistemas necesitan un muy buen sistema de refrigeración, lo cual parece es más fácil de obtener en láseres de mateterial líquido, según he leído. Esto favorece un uso continuo del destello laser y en vuelo.
Por eso requiere de muy amplio desarrollo. El equipo necesario para general tal energía debe ser de un tamaño considerado al avión que lo va a utilizar y de bajo peso. Si no esto reduciría la velocidad del avión y de nada le serviría contar con un armamento de este tipo.
Además la disipación de calor debe estar bien diseñada porque todas las aleaciones de aluminio (en realidad todos los materiales) de aeronáutica sufren de algo llamado fatiga térmica. Esto genera un desgaste acelerado del material produciendo averías prematuras, siendo más riesgosa la operación del avión y un muy caro mantenimiento.
Finalmente desconozco el sistema en sí de generación de energía, pero todo líquido derramado es un potencial foco de corrosión en los delicados materiales que forman las piezas de todo avión. Por lo que debe tener un sistema de aislación del líquido adicional para evitar esto.
Según he leído yo, el módulo pesaría unos 750 Kg y ocuparía un volumen de 2 metros cúbicos.
Saludos!!!!