Dado que tengo conocimientos de topografia, así como de los aparatos que se usan, el otro dia me vino a la cabeza esta salvajada....
Veréis, cuando se trabaja en la creación de poligonales de bases de replanteo, estas acostumbran a estar lejos entre si. Sirva de ejemplo, una vez llegué a hacer una lectura de un punto a 1.600 mts con una estación laser (no hablo de las gps) con el equipo simple, o sea una mira de esas que llevan como un captafaro. Claro que lo conseguí a última hora de la tarde (por eso de la refraccion del calor) y dándole al boton de leer durante unos minutos hasta que sonó la flauta jejeje...
El caso es que para "estas situaciones" se que hay unas miras "especiales" en que en lugar de un solo captafaro llevan una cuadrícula de 9, con lo que se mejora lo de tener que apuntar... os lo imaginais, no?
Pues bien.... y si aplicas esto a las antenas tipo pringels??? por ejemplo, aquí hay un post sobre una doble pringels, pero se refiere a longitud de la antena... yo me refiero a algo así como....

O ya puestos....

jejeje... se me va la olla??? al menos la de 3 alguno la podría probar??? (yo es que las patatas esas no me sientan bien... y 3 paquetes son demasiados

)
A modo de prueba se puede unir las antenas mediante T de dos en dos hasta tener una sola toma (supongo se entiende esto). Ya se que los conectores implican perdidas... pero para probar....
Me pica la curiosidad si solo mejorarías el tema de apuntar, o saldrías ganando en potencia algo bastante como para que valga la pena tener semejante trasto...