https://foro.seguridadwireless.net/colaboracion-y-desarrollo-de-nuestras-lives/mejorando-los-scripts-wifislax-updaters/msg332478/?topicseen#msg332478
Con este ya está el soporte para Auditar las tarjetas NFC (Mifare)
Salu2
ya lo he pillado , para rc2
ya explicaras , por que sobre eso , ni pajolera idea.
ese ultimo imagino va tambien a auditoria
¿ de los 4 updaters relacionado ninguno depende de kernel verdad?
por meterlo de serie ....
¿tienen entradas desktop?
¿credenciales seria su sitio en el menu wifislax verdad?
¿verdad , verdad , verdad ?
Hola.
No, ninguno depende del kernel. El driver sirve para poder reconocer el lector de tarjetas.
Libnfc es la librería principal, de la que hacen uso mfoc y mfcuck.
A goso modo:
Una tarjeta Mifare 1k tiene 16 sectores. Cada sector tiene 4 bloques, donde los primeros 3 son datos y el último bloque las claves A y B de ese determinado sector (se llaman así, tal cual. A & B keys). Además de las 2 claves, hay 3bytes que configuran el tipo de acceso que van a tener esas claves. Es decir, podremos hacer que con las clave A sólo se pueda leer la información, y con la B poder escribir (por poner un ejemplo). Todo esto se aplica para cada sector de forma independiente.
Para poder acceder, escribir, modificar, etc es imprescindible hacer uso de esas claves. A parte del sector0-bloque0, no puedes leer lo que hay en un determinado sector y pasarte las claves por el forro.
Pues bien, mfoc lo que hace es recuperar todas las demás claves a partir de una dada (es decir, teniendo cualquier clave válida de esa tarjeta, podremos recuperar todas las claves).
Cuando no tenemos ninguna clave válida, entra en juego mfcuk. Con él hacemos una especie de "Fuerza Bruta" para conseguir alguna clave (o todas)
La gracia está en conseguir al menos una con mfcuk y pasarle mfoc
Desconozco si deberían ir en Auditoría o Credenciales. Lo dejo a tu elección
Salu2