Sistemas operativos > Zona GNU/Linux
Wicd
(1/1)
Hwagm:
Wicd, un acrónimo que siginfica "demonio de conexión de interfaz inalámbrica", es una utilidad de software de código abierto para gestionar redes inalámbricas y cableadas en Linux. El proyecto empezó a finales de 2006 con la creación de un programa llamado Connection Manager, del cual finalmente derivaría Wicd.
Wicd provee una interfaz sencilla para conectarse a alguna red con una amplia variedad de ajustes y configuraciones.
Wicd esta actualmente disponible en algunas distribuciones, como Gparted, Slackware, Zenwalk Linux, Arch Linux, Debian, y Gentoo Linux
Soporte : https://launchpad.net/wicd
https://sourceforge.net/projects/wicd/
Es un buen administrador de conexión de red que tiene como objetivo simplificar las redes cableadas e inalámbricas en Linux, por no decir el mejor.
Quizás en el año 2016 era así incluso unos años antes. A día de hoy me han demostrado que no :-[ :-[
Wicd 1.7.4
Descarga = https://launchpad.net/wicd/1.7/1.7.4/+download/wicd-1.7.4.tar.gz
Wicd es un administrador de red escrito en Python. Simplifica la configuración de la red al detectar y conectarse automáticamente a redes inalámbricas y cableadas. Wicd incluye soporte para autenticación WPA y configuración DHCP. Proporciona interfaces gráficas basadas en Curses y GTK para un control fácil de usar. También hay disponible un excelente frontend basado en KDE
http://projects.kde.org/projects/extragear/network/wicd-kde
Dependencias de Wicd
Necesario
Python-2.7.14, D-Bus Python-1.2.6, Wireless Tools-29 y Net-tools-CVS_20101030 (Wicd necesita mii-tool de este paquete)
Recomendado
PyGTK-2.24.0 (para la interfaz GTK), wpa_supplicant-2.6 (para soporte WPA) y dhcpcd-7.0.1 o DHCP-4.4.0 (para soporte DHCP)
Opcional
pm-utils-1.4.1 (para suspender / reanudar la integración), Urwid (para la interfaz basada en Curses) y Babel (para la internacionalización)
--- Código: ---sed -e "/wpath.logrotate\|wpath.systemd/d" \
-e "/detection failed/ a\ self.init='init/default/wicd'" \
-i.orig setup.py &&
rm po/*.po &&
python setup.py configure --no-install-kde \
--no-install-acpi \
--no-install-pmutils \
--no-install-init \
--no-install-gnome-shell-extensions \
--docdir=/usr/share/doc/wicd-1.7.4
--- Fin del código ---
--- Código: ---python setup.py install
--- Fin del código ---
Configurando Wicd
Config Files
/etc/wicd/manager-settings.conf
/etc/wicd/wired-settings.conf
/etc/wicd/wireless-settings.conf
Para iniciar automáticamente Wicd en el momento del arranque, primero debe instalar el arranque de Wicd, /etc/rc.d/init.d/wicd incluido en el usuario root.
Contenido de la script para init.
--- Código: ---#!/bin/sh
########################################################################
# Begin wicd
#
# Description : Wicd bootscript
#
# Authors : Ragnar Thomsen - rthomsen@linuxfromscratch.org
#
# Version : LFS 7.1
#
########################################################################
### BEGIN INIT INFO
# Provides:
# Required-Start:
# Should-Start:
# Required-Stop:
# Should-Stop:
# Default-Start: 2 3 4 5
# Default-Stop: 0 1 6
# Short-Description: Starts the wicd daemon.
# Description: Starts the wicd daemon
# X-LFS-Provided-By: LFS
### END INIT INFO
. /lib/lsb/init-functions
PIDFILE="/var/run/wicd/wicd.pid"
case "${1}" in
start)
if [ -e $PIDFILE ]; then
echo "Wicd appears to already be running."
echo "If this is not the case, then remove"
echo "$PIDFILE and try again..."
else
log_info_msg "Starting wicd daemon..."
start_daemon /usr/sbin/wicd 1>/dev/null
evaluate_retval
fi
;;
stop)
log_info_msg "Stopping wicd daemon..."
if [ -e $PIDFILE ]; then
# Shut down wpa_supplicant and any started dhcp
# clients before we kill Wicd
wicd-cli -*** 1>/dev/null
kill $(cat $PIDFILE)
evaluate_retval
else
echo "Wicd appears not to be running..."
fi
;;
restart)
${0} stop
sleep 1
${0} start
;;
status)
if [ -e $PIDFILE ]; then
echo "Wicd is running with pid $(cat $PIDFILE)"
else
echo "Wicd appears not to be running..."
fi
;;
*)
echo "Usage: ${0} {start|stop|restart|status}"
exit 1
;;
esac
exit 0
# End wicd
--- Fin del código ---
Hwagm:
Su última versión es del 2016
A mi me encantaba Wicd y me acaban comunicar es un proyecto ya muerto y que todas las distribuciónes gnu/Linux se vuelven a pasar al NetworkManager
Es un día triste para mi
Navegación
Ir a la versión completa