A ver, que me he leído lo que he escrito antes y no es lo que quería decir, así que mientras estaba filosofando con el sr. Roca lo he pensado mejor (jo, al final este post parecerá una sesión de brainstorm

).
En cuanto a diccionarios, si hay que trabajar en ello, desde mi punto de vista hay que partir de 3 grupos, de los que dos tendrían 2 subgrupos:
A – Diccionario/s para redes conocidas con datos preconfiguradosA1 – Con algoritmo o formación conocidoPor ejemplo “Myplace”
A2 – Con algoritmo o formación no conocido, pero delimitadoAún no sabiéndolo, si tenemos datos conocidos (o se podrían tener) de la key, tales como la longitud de la key, usa digitos ASCII o HEX, se repiten 3 dígitos, … por ejemplo ESSIDs como “Tele2”, “SpeedTouchHHHHHH”, YaComHHHHHH”, “THOMSON”, “3com”, … y KEYs como “13_digitos_hex”, “IVC_+_7_digitos_0-9”, …
B – Diccionario/s para redes comunes (datos estadísticos i/o fuerza bruta)B1 – Con ESSID común estadísticamente, y key común estadísticamentepor ejemplo ESSIDs como “casa”, “CASA”, “despacho”, “WIFI”, … y keys como “administrador”, “qwerty”, “123456”, …
B2 – Con ESSID común estadísticamente, y key a lo “fuerza bruta”por ejemplo ESSIDs como “casa”, “CASA”, “despacho”, “WIFI”, … y keys como “de_la_aaaaaaaa_a_xxxxxxxx”, “del_0000000000_al_9999999999”, “de_la_0000000000_a_la_FFFFFFFFFF”
C – Diccionario para las demás redes (pues eso… y como deberían ser todas
)Por ejemplo…. Ni me lo planteo
En que me centraria? Pues facil:
A1? Fijo que si…, A2? Si…, B1? Si hay ganas, tiempo y recursos…, B2? Ummm, si no trabajamos en casos del B1, nos meteremos en estos jejeje…. C? ni me lo planteo…
El A1 primero por que si;
seremos capaces de tenerlo descifrado y no hacer una aplicación que genere el diccionario? Jejeje… y un diccionario o varios por ESSID? Pues según, uno en caso de essid repetitiva como en el caso “Tele2”, o uno/varios en casos de essid variable como en el caso de “YaComHHHHHH”
El A2 segundo por probabilidades;
a más datos delimitados de la key, mas reducido el número de combinaciones posibles. Y un diccionario o varios? Igual que antes; uno en el caso de essids repetitivas y varios en caso de essid variable. Además: con el paso del tiempo se puede hallar el algoritmo y pasa del grupo A1 a A2.
El B1 tercero por probabilidades, aunque ya aquí la cosa está menos controlada. Y uno o varios diccionarios? Pues yo haría uno: Esta claro que perder mucho el tiempo con estas no merece la pena, así que se hace uno pero por narices vas a necesitar tablas precom****das.
Y para el B2 y C pues ya os imagináis…..
Pula por ejemplo esta currándose un diccionario que sería del grupo A1, otros estamos trabajando en hallar el algoritmo, y así pasar del A2 al A1 para delimitar el diccionario,
… en fin, y perdón por la longitud del post, yo creo que para crear una aplicación que genere diccionarios/tablas tendría que tener en cuenta estos factores. Igual más que una aplicación sería un juego de ellas.