Ok, ya veo. Yo elegí el tipo squashfs.
Lo que pasa es que al ser para una máquina virtual, creí que tenía que ampliar el disco por ser dinámico. En realidad no sé si hacía falta o no. Creo recordar que le hice una operación llamada "padding" que creo que ampliaba el disco (no las particiones).
Esto es lo que me sale en el fdisk:
Command (m for help): p
Disk /dev/sda: 300 MiB, 314572800 bytes, 614400 sectors
Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disklabel type: dos
Disk identifier: 0xbf4355fe
Device Boot Start End Sectors Size Id Type
/dev/sda1 * 512 33279 32768 16M 83 Linux
/dev/sda2 33792 558079 524288 256M 83 Linux
(Le puse en el virtualbox disco dinámico de 300MB).
Y esto en el espacio libre:
root@OpenWrt:~# df -h
Filesystem Size Used Available Use% Mounted on
/dev/root 2.5M 2.5M 0 100% /rom
tmpfs 25.7M 652.0K 25.0M 2% /tmp
/dev/loop0 251.7M 21.5M 160.2M 12% /overlay
overlayfs:/overlay 251.7M 21.5M 160.2M 12% /
/dev/sda1 15.7M 4.4M 11.0M 29% /boot
/dev/sda1 15.7M 4.4M 11.0M 29% /boot
tmpfs 512.0K 0 512.0K 0% /dev
Curioso que /dev/sda1 salga 2 veces, no?
Se ve también que el espacio disponible es mucho menor que lo que debería (251.7M - 21.5M = 230.2M) ¿Dónde están esos 70M que faltan?

(¿Tú para PC sueles usar imagen ext4, supongo?)