Buenas !!
Ante todo, perdonad por mi laaaarga ausencia: no he tenido tiempo de trastear con mi ARV4518PW y he estado entretenido en otras cosas, más mundanas y menos divertidas (bueno, alguna más divertida) que OpenWRT.
Resulta que un buen amigo se me ha mudado de piso y ha cambiado de proveedor de internet. Para desgracia de mi colega han puesto telefónica fusión, pero es porque en el pueblo de la muchacha sólo hay cobertura con vomistar. Bueno, el internet lo paga ella así que mi colega tampoco sale perdiendo tanto :rolleye:
El piso hace unas 3 veces el anterior y las paredes no son pladur precisamente (piso de mediados del siglo XX) y tienen el router en una punta del piso (recordemos: internet lo paga ella y quiere un cable en su ordenador, mujer inteligente), así que la wireless no llega para los móviles en la otra punta del piso.
Antaño esta gente estaba utilizando Jazztel, así que les estoy reconfigurando su antiguo router (Comtrend ar-5387un) para que lo utilicen para este menester. Consume (el transformador indica) aproximadamente unos 12 Watts, así que mantenerlo encendido un año no debería pasar de los 20 euros de electricidad. El trastillo tiene un chipset broadcom soportado por OpenWRT, así que les he sacado el openwrt ya compilado en seguridadwireless (MIL GRACIAS), aunque no descarto que algún día tenga que compilarles un firm nuevo. Funciona a la perfección. OTRAS MIL GRACIAS.
Ahora estoy pensando en montar un pseudo-bridge o una segunda red enrutada (con RIP, me niego a hacer nada más complicado para una entrada) hacia la otra red.
Y ahora me surgen algunas dudas:
- En mi falta de conocimiento, poniendo el mismo SSID/password en los dos Access points los clientes se asociarán automáticamente al AP que les de mejor señal, aunque supongo que hay un delay para ello... O cambiaría de AP de manera "transparente" ? Caso práctico: imaginad que estáis descargando un vídeo que os envían vía Whatsapp mientras camináis (cambiando la cobertura de un AP al otro)
- El router de Telefónica es el homestation, pero no creo que el WDS de broadcom funcione directamente con él, amén que por lo que he leído sólo el módulo propietario brcm-2.4 lo acepta.
- Veo que montando una segunda red habría problemas porque habría un cambio de IP si hay cambio de AP ... El ejemplo del vídeo del whatsapp cascaría previamente ?
- El pseudobridge (con relayd) me llama la atención en sobremanera y parece un buen negocio. Pero para acceder al repetidor podría ponerle una IP estática en el rango del otro AP ? Lo digo para aprovechar el cliente transmission del router en toda la red. En esta imagen me refiero a que si asigno la 192.168.1.30 como estática me dejaría entrar directamente al repetidor desde ambos lados:
Ya sé que transmission via wireless no es lo mejor, pero es un "regalo" añadido a mi colega.
Bueno, tenga respuesta o no os contaré qué tal me va la cosa y lo que consigo.
Gracias de nuevo