¡Increible!, suponía que se les podía sacar chicha a estos cacharros, pero no tanta. ¡Y aún por encima tienes 50% de cpu desocupada! 
Y pensar que el firmware de fábrica tenía cierta tendencia a bloquearse (por lo menos en el 4518) cuando se le metía mucha caña con emule y otras cosas...
...
Pues a ver... Al final todo lo que tengo montado está hecho con la versión del 20 de agosto y con el buildimage, así que no he trasteado "por dentro". Si me dices que puede tener algún DSP lloraré de alegría porque no es normal que el MPD solito se coma un 30% de CPU.
Lo del disipador de la CPU, confiaremos en la madre termodinámica y, poniéndolo "de pie" y dejando que el calor salga por las rendijas que tiene todavía no se ha frito. De todas maneras, me baso en mi experiencia con la Raspberry PIpara decir que estos trastos con tan pocos transistores tragan como campeones. Off topic, a la raspberry, con su arch linux, le puse ayer el e17... Joder qué cosa más bonita

Ojo, que el trasto lo he pillado con el transmission sin hacer grandes seedings y demás, así que en condiciones normales contad con que estaría tragando más CPU. Cuando estoy bajando normalmente MPD no llega a tirar con la suficiente soltura como para poder escuchar bien música en el trasto. Un renice iría bien, pero en el busybox por defecto no viene (y el nice que viene por defecto, como el netcat, me dan grimica). Eso sí, la openvpn como un tiro desde el principio. Impresionante.
Y ahora... Viene el palo que me da tener que recompilar y cambiar versiones y paquetes y módulos y todo. Si hubiese algo más de documentación "sencilla" sobre como cambiar los flags del buildroot y demás, bajo las fuentes, las dejo durante 8 horas compilándose y me creo una imagen con todas las optimizaciones (previo dd de lo que tengo en la partición de sistema, que sólo dios sabe lo que tuve que pelear con el transmission y el mpd para que pudiesen convivir). Para esto, un "pivot-root" aislado en lugar del "pivot-overlay" me hubiese sido de una grandíiiisisisisima utilidad... Pero me daba más confianza el overlay (y está más probado, por lo que veo)
Seguiré investigando, es todo lo que puedo decir. Si pudiese conseguir otro ARV7518PW para poder trastear mientras dejo este "en producción" triunfaría como la cocacola

Lo que yo había pensado siempre: Pepe Gotera y Otilio eran unos genios 
Felicidades por el montaje 
Enviado desde mi CUBE U30GT-H usando Tapatalk 2
McGyver era un discípulo de Pepe Gotera y Otilia, que a su vez son los fontaneros de Chuck Norris

Hola, buen post y buen mod. Algunas preguntas:
¿para que quieres los altavoces usb?
lo de la vpn ¿realmente es necesario si no compartes archivos privados, solo las descargas del transmission? ¿no sería mejor redireccion de puertos desde el router y un usuario y contraseña seguros?
lo del uhttpd ¿por que? ¿consume menos recursos que con scp? ¿has probado samba?
Gracias ! Después de lo que me han aguantado por aquí estaba en la obligación moral de mostrar mi frankenstein particular

Los altavoces USB van a la tarjeta de sonido USB cutre de 2 euros con la que hago que el cacharrito haga de "hilo musical"

Lo de la VPN... Pues sí, podría ponerle una redirección de puertos con NAT. Pero :
- NAT ES MALO, el otro día no veas lo que nos costó a un colega y a mí (cosas de su curro, remuneradas en birras) descubrir que un ISP (en Filipinas) nos hacía NAT y hasta que pudimos hacer un túnel reverso para atravesarlo, tela.
- compresión (a bajo coste de CPU). LZO no es una maravilla pero si tienes que enviar un fichero de texto plano ya se agradece. Tendría que ponerlo adaptativo porque si paso cosas comprimidas pierde pero tampoco molesta
- una vez bien configurada cada máquina tiene su IP fija en un rango que quieres, y puedes meter por detrás una red completa. Por ejemplo, la de casa de mis padres, con esto creo que me podré librar de ir a su casa "porque el ordenador no me imprime" (aunque lo dudo porque siempre acabo haciendo acopio de yantar por allí

)
- no hay problemas de firewalls, ni proxies, ni nada parecido. Túnel y para casa.
- apenas consume recursos: estoy dispuesto a sacrificar 10 MB de memoria por las comodidades anteriores y, como última cosa que me pone paloter
- es seguro. Y fácil de configurar

Uhttp, como he dicho antes por ahí, para mí ha sido la manera más rápida y cómoda de bajar (sólo bajar) ficheros del trasto. Siempre he sido reticente a usar smb/cifs en Linux (en su día tuve unas diversiones muy chulas con unos bloqueos cuando se apagaba un servidor).
Ojo, no digo que Samba no sea un pedazo de software brutal (soluciona la vida, lo reconozco), pero en mi caso... Me da igual tener que hacer 3 clicks más o tener que poner dos veces el password. No obstante, me resulta incómodo de configurar y es un servicio que me parece insegurísimo (netbios ?) y no creo que sea una cosa que consuma 1,5 MB de RAM.
Vale, a cambio consigues una comodidad inusitada de arrastrar y pegar en una ventanita preciosa con Aero, pero para eso y ficheros pequeños que no hagan que dropbear se muera, WinSCP con protocolo SCP. O el pscp (el que viene con putty) con la opcion -scp.
Seguramente hay algún script de gestión de ficheros en lua que puede ser interesante ponerle al trasto para administrar ficheros en él. Y nunca he probado webdav pero si hay gente que lo utiliza, por algo será (algo habrá hecho, que se suele decir

)
Y voy a por yantar a casa de mis padres, que han vuelto de vacaciones hace poco

Hasta luego !