¿las antenas tienen potencia o lo que tienen es ganancia y lo decimos mal?
Voy a intentar llevaros un poco la contraria...

Cuando yo era chiquitito las antenas aportaban ganancia -si es que su diseño lo permitía- en determinados parámetros espaciales inherentes también a su diseño. No me limito a decir "direccion o direcciones" porque la idea que manejamos lleva aparejado también un "volúmen" en el espacio dentro del cual se constata esa ganancia dentro de unos márgenes de variación.
Esa ganancia se traduce a efectos prácticos en que la potencia radiada dentro de ese entorno espacial en el que nuestra antena "gana" equivale a la que se mediría en el entorno de una antena "patrón" idealizada (porque para medir, que viene a ser básicamente "comparar", el ser humano acostumbra a usar unidades basadas en una referencia patrón, aunque hay excepciones

) que representa el índice de "ganancia 0" y que radia con igual intensidad en todas las direcciones posibles ("idealizada", ya digo...) si la alimentase un transmisor con una potencia x unidades superior al que usemos para alimentar nuestra antena "real".
Ésto de la "ganacia" tiene sus ventajas... Siempre acordándose de que el asunto de la "multiplicación de los panes y los peces" esta jodidillo en este campo

y lo que "gana" una antena en un sentido, indefectiblemente lo pierde en mayor o menor medida en otro.

* Cada día me explico peor, sorry.

** Si uso los términos que se deberían usar, creo que sería peor. (Y mucho más "ladrillo"

)
---------------
Habéis postulado que "las antenas consumen energia", y debo decir que es cierto... Pero no en el sentido que creo entender que le dáis.
Una antena básicamente es un mero transformador. Transforma un tipo de energía en otro tipo de energía. Sin entrar en pozos técnicos, un transformador ideal no debería consumir energia, pero desgraciadamente los transformadores reales los hacen. En un transformador, la energía que se consume en el proceso de transformación -y no se "transforma", al menos en el sentido que se pretende- se considera habitualmente perdida, y determina su rendimiento. Y se pierde en última instancia en forma en forma de calor, ni más ni menos, esa forma de energía que en su estadio más bajo nos resulta tan difícil aprovechar para algo.
Pd: Me vuelvo a remitir a los "*"...