Una cosa que me hace gracia del blog Bitelia es la sección "escritorios bitélicos" donde los usuarios publican capturas de pantalla de sus entornos de escritorio para que el resto de gente admire la estética.
Aquí dejo una captura de cómo tengo ahora mi backtrack 5 en mi acer aspire de reciente adquisición:

Como podeis ver soy muy minimalista. A pesar de que mi máquina puede mover bien las últimas versiones de escritorios pesados como KDE4 o GNOME, soy más de usar FluxBox y no sobrecargar el entorno con información inutil fuera de las aplicaciones. Por ejemplo, no me gustan mucho los applets y demás, ya que cuando necesito algo me suele resultar más cómodo invocarlo desde un comando de consola, y el resto del tiempo ese proceso está comiendo CPU y memoria tontamente.
Apenas cargo un control de volumen ya que casi siempre estoy con musica, un control de la wifi ya que me muevo mucho de una a otra, y un control de la bateria para que me avise y proteja mi trabajo antes de que el ordenador se apague por sorpresa.
El estilo de fluxbox que estoy usando ahora es "bora_blue", dentro de los "core styles".
El fondo de pantalla con el lobo...

...pertenece a una colección de imagenes retocadas con un filtro especial de photoshop llamado fractalius, que transforma cualquier imagen en un conjunto de trazos luminoso-vaporosos y las deja preciosas. Si buscáis en google la palabra fractalius encontraréis muchas imágenes de demostración.
Normalmente utilizo dos escritorios virtuales, en el segundo tengo el navegador maximizado con todas sus pestañas, y en el primero mantengo el resto de actividades, como el reproductor de musica y sobre todo un terminal (Terminator) que suelo tener tal como veis en la imagen, con un terminal pequeño abajo para introducir comandos y lanzar aplicaciones gráficas (como por ejemplo el ksnapshot que he invocado en la captura), y otro mas grande arriba para editar archivos con el vi, utilizar programas que requieren interaccion en consola como el midnight comander, o que requieren espacio de terminal para que pueda ver su resultado, como por ejemplo un simple ls.
El gkrellm suele estar ahi pero no le presto mucha atencion, de hecho he retirado gran parte de los monitores y solo he dejado los justos. Cuando maximizo una ventana, gkrellm queda tapado, asi que para echarle un vistazo suelo hacer shade a la ventana que esté maximizada en ese momento.
No uso el fbpager, voy cambiando de escritorio con el selector de workspace de la toolbar de fluxbox (para los que no conozcan fluxbox, son las fechas a la izquierda de la barra, donde dice "Escritorio X <>").
Con eso tengo más que suficiente para saber donde están todas las ventanas abiertas y no me pierdo.
Aunque es algo que no se aprecia en las capturas de pantalla, tambien he habilitado el "laptop mode" en la config del sistema y he hecho algunos ajustes mediante la herramienta powertop para resolver algunos problemas de consumo de energia de backtrack5 en portátiles, alcanzando así un consumo óptimo como el de su abuela Debian. Estos problemas los hereda de su madre Ubuntu.
¿Por qué no os currais unos escritorios guapos y compartíis capturas?

Salu2
Alex