Por ejemplo al conectarte a una red wifi, tienes que hacerlo con la interface metro,
sigo sin ver el problema, solo es mas grande supongo que pensado para darle con en dedo en vez de con el ratón.

para buscar archivos o programas en tu pc
para mi eso es una de las mejoras mas evidentes, solo hay que abrir el panel lateral, elegir categoría y escribir lo que se quiere, los resultados salen casi al instante e incluso hay veces que no es necesario ni acabar de escribir el nombre para que aparezca lo buscado.

ademas el sistema de búsquedas tradicional sigue funcionando, en todas las ventanas de windows está la casilla buscar que centra las búsquedas en el directorio que se está viendo.

o simplemente para apagar el ordenador, eso es a lo que me refiero.
estos son accesos directos para el escritorio para apagar y reiniciar que sirven en todos los Windows incluido 8.
http://archivos.genocidiodigital.com/varios/Apagar.lnk http://archivos.genocidiodigital.com/varios/Reiniciar.lnkTambién cuando abres el internet explorer desde la interface metro, no me gusta nada
el acceso directo a iExplorer lo puedes tener en el escritorio de toda la vida o en la barra de tareas, esas son las maneras que se ha hecho siempre y que ahora siguen funcionando de la misma forma que antes.
también si abres el de Metro lo puedes pasar al clásico pulsando en las preferencias.

y si quieres puedes tener ambos accesos directos en la interface Metro.

o el visor de imagenes que se abre por defecto en la interface metro. No se.. me resulta muy incomodo de usar en general.
La primera vez que se abre un tipo de archivo en la parte superior derecha de la pantalla sale un aviso que te dice que hay mas aplicaciones que pueden abrir ese archivo, ahí le puedes decir que use la aplicación que quieras.
si no te gusta la nueva aplicación de imágenes, desde Metro la marcas con el botón derecho del ratón y en la cinta que aparece abajo le clickas a "Desinstalar" y problema solucionado en poco mas de 5 segundos.
Si se pudiera cambiar el entorno grafico como en linux, pues estaría de **** madre, pero es que te obliga a usar metro, y esa interface está pensada para dispositivos táctiles, además he notado que es muy lenta, para abrir una simple imagen o para hacer cualquier cosa.
de obligado nada, yo apenas la uso, la veo al iniciar el sistema y poco mas. el 98% del tiempo uso el escritorio clásico y el otro 2% uso Metro por que quiero no por que no tena la opción tradicional.
sobre que va lento, solo puedo decirte que consume menos que 7 y solo por probar lo he metido en dos máquinas viejas con Pentium IV y van como mínimo igual que con 7.
por otra parte Windows 7 y 8 los primeros días funcionan mas lento por tonterías como que se dedican a indexar todo el sistema en segundo plano para conseguir resultados mas rápidos a la hora de hacer búsquedas, defragmentar el disco, etc.... Hay que darle tiempo a que ponga las cosas en orden.
sinceramente pienso que arrancáis el sistema ya habiendo sido prejuzgado y con ganas a buscarle problemas que como puedes ver a mi entender no existen.
un saludo
Pd: Los accesos directos descargarlos tranquilos, no te voy a convertir en un bot
