Saludos "jermoso"
Ya se que ha pasado tiempo desde tu último post, pero te voy a contar mis experiencias con enlaces de largo alcance y lo que he aprendido.
En la actualidad vivo en Mallorca, y he conseguido un enlace de 50 Km sin problemas con dos BULLET HP M2 y dos parabólicas TP-LINK de rejilla de 24 dB.
He visto las configuraciones por encima y desearía comentarte lo siguiente: La potencia no siempre es sinónimo de calidad, mas bien se convierte en ruido a partir de ciertos niveles, y por la distancia que tu tienes en tu enlace de montaña, calculo que sobre los 20-22 dB deberías ir sobrado. Es importante que sepas que el 90% de un radio-enlace depende de la antena. En tu caso con dos bullet de 100mw y las dos antenas de rejilla que tienes también te habría ido bien, pero no están de más los que tienes. (Por cierto, en las características del bullet que viste lo del alcance de 5 Km creo que se han equivocado donde seguro que querrían decir 50 Km.)
Yo te recomiendo lo siguiente:
1-) Métele a los bullet la última versión estable del AirOS de Ubiquiti. (Ahora yo tengo la 5.3 build 7782)
2-) Que las antenas estén bien alineadas. Si puedes incluso les das un pelín de elevación a las dos (na!, una pizca!).
3-) Cuando las tengas alineadas, desde cualquiera de los extremos entra en ambas configuraciones y, usando un canal donde no haya congestión (siempre en el AP es donde debes elegir el canal, claro, aunque en las últimas versiones del AirOs lo puedes poner en modo "auto" y el equipo busca el mejor). Les vas bajando la potencia y te fijas en el equipo cliente, la relación señal-ruido y el CCQ que es la calidad de la trasmisión. Cuando veas que ha bajado demasiado, lo subes un 10 ó 20% de donde lo tienes y ya tienes ajustada la potencia. Si en días muy duros de lluvia o nieve ves que se pierde algo de calidad, le subes un poco (sólo esos días). Los equipos de radio son como los coches, te marcan a 240, pero si los llevas a 100- 120 van finos y harás muchísimos kilómetros con total seguridad y te durarán mucho tiempo.
4-) Una vez que ya esté resuelto el tema de la potencia, ajusta en ambos equipos el ack en modo auto o si lo prefieres, lo puedes afinar tu manualmente. Yo te recomiendo a partir de una distancia del 10% añadida a la que hay, ajustas los dos equipos y haces ping y miras los tiempos de respuesta con diferentes ack's. Ponle que te haga 50 ó 100 ping's para que salga el promedio mejor ajustado. Elije el que veas mejor obviamente.
5-) Si lo deseas, activa en el AP dos características de los ubiquiti, que son el "Airmax" y el "Channel shifting". El primero es una tecnología que te explica éste link:
http://www.wni.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=68:airmaxubnt&catid=35:animaciones...y el segundo es la posibilidad de usar canales intermedios a los estándar para evitar interferencias con otros equipos en la zona, aunque no creo que sea tu caso.
6-) Si además de internet quieres tener una red local y pasar archivos de un lado a otro, usa el ancho de canal de 40 Mhz, pero ésto hazlo antes de ajustar la potencia y el ack. Los equipos permiten una transmisión de hasta 150 Mbps, pero están limitados por los 100 Mbps del interface ethernet. De igual manera, si te quieres acercar al máximo de velocidad, evita meterle encriptación (sea WEP ó WPA), directamente lo dejas abierto y le metes el filtro de MAC. Verás la diferencia con el test de velocidad que trae incorporado AirOS.
Y hasta aquí, la parte de los ubiquitis y las antenas. Luego en lo que respecta al enlace entre el bullet cliente y la cabaña, con respecto a lo de los 100 metros de cable y el switch intermedio, yo no estoy de acuerdo, simplemente, métele un injector con más voltaje y listo. Pon un cable de exterior de buena calidad. Yo hice una instalación con un cable de 180 metros y un injector de 24 volts para un bullet como el tuyo y fué de perlas.
Si lees éste tardío mensaje, cuéntame tus experiencias y configuraciones que me gustaría conocer, puede que incluso éste verano me anime a pasar por allí en mis vacas.
Un saludo.
